Horacio Cao

Dr. UBA - Administrador Gubernamental

  • Inicio
  • Currículum Vitae
  • Contacto
Menu
  • Índice
  • Libros
  • Medios
  • Textos
    • Papers
    • Ponencias
    • Revistas dirigidas
    • Trabajos
    • Varios
    • Escritos políticos
  • Posgrados
  • Multimedia
    • Videos
    • 200 historias destacadas
    • Fotos

Medios

Poder estatal y derechos humanos

Estos derechos alcanzan a todos los individuos de la misma manera y sin distinción alguna y son, además, de obligatorio cumplimiento por parte de los Estados. En las notas anteriores sobre la cuestión del poder, definíamos que los gobiernos de matriz nacional y popular tenían una voluntad transformadora y, en tal sentido, precisaban construir una sólida base de poder.


Un Estado pensado desde la provincia (o cómo hacer para dejar de insertar la esfera en el cuadrado)

La metáfora de la esfera en el cuadrado remite a esos juegos infantiles en los que se debe insertar objetos en formas geométricas. Obviamente, los cubos van en el cuadrado, las pirámides en los 
triángulos y las esferas en los círculos.


Territorio y estrategia, la división de tareas de nuestra administración pública

Como en otras federaciones del mundo, la administración pública de la Argentina parece ir migrando hacia una modalidad de funcionamiento coordinada. En nuestro caso, esta modalidad toma la forma de un gobierno nacional responsable de fijar los elementos estratégicos de las políticas públicas, controlar su ejecución y garantizar el financiamiento. Los Estados subnacionales, por su parte, se ocupan de llevar adelante la tarea concreta y la relación directa con los ciudadanos.


Límites y necesidades del poder en el Estado

Como hemos dicho, el modelo nacional y popular precisa de un Estado que pueda desarrollar tareas reguladoras, arbitrales, articuladoras y de construcción o empoderamiento de nuevos actores sociales, mediante medidas de intervención directa (por ejemplo, a través de sistemas estatales de acción social o a través de empresas públicas, por citar dos ejemplos) o indirecta (mediante distintas formas de regulación)


Estado gestión pública y poder

Cuando hablamos de la gestión de los asuntos públicos aparece de inmediato la cuestión del poder en sus múltiples dimensiones. La gran mayoría de ellas son insoslayables desde cualquier perspectiva de abordaje porque, más allá de cualquier definición conceptual, para un gobierno tener “poder” equivale a “poder hacer” que es una de sus prerrogativas centrales.


Estado y sintonía fina

La etapa que se abre con la demoledora reelección presidencial parece estar signada por la necesidad de hacer “sintonía fina”, frase que hace referencia a muchos temas, pero que en todos los casos se articula con las políticas públicas en general y con la tarea concreta del Estado en particular.


Políticas públicas y participación social (parte 1)

Puede decirse que existen dos perspectivas con respecto a la participación en la vida democrática en general y en las políticas públicas en particular. En una perspectiva, la participación es un hecho excepcional que se reduce al voto cada dos años y al seguimiento del cumplimiento de la ley; en la otra -que se liga con la frase histórica que sostiene que “el pueblo quiere saber de qué se trata”- se postula una participación continua y activa en las cuestiones que lo afectan.


Defender la solvencia fiscal para defender el modelo

Como respuesta a la crisis de los años ’30, Keynes sugería que en las épocas de bonanza los Estados debían ahorrar para poder atenuar las turbulencias que se pudieran producir en los momentos difíciles. Sin embargo, las series estadísticas de nuestro país muestran que hasta el 2003 el sector público se ha comportado exactamente al revés: en las etapas de crecimiento, y a favor de mayores ingresos fiscales, el Estado gastaba más, mientras que en las etapas de reflujo generaba mayor depresión al embarcarse en políticas de ajuste.


  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
Buscador
  • Tierra del Fuego: la singularidad del último territorio nacional

    Tierra del Fuego: la singularidad del último territorio nacional

    “Tierra del Fuego: la singularidad del último territorio nacional” (En colaboración con Daniel D’Eramo) Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal Vol. 20, N° 35, 2020, pp. 1-17. Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina - ISSN: 1666-4124 / ISSN-e: 1851-3727

  • Más allá de la pandemia. Luchas y debates en torno al estado y la administración pública.

    Más allá de la pandemia. Luchas y debates en torno al estado y la administración pública.

    Más allá de la pandemia. Luchas y debates en torno al estado y la administración pública (En colaboración con Javier Moreira Slepoy) - Revista Administración Pública y Sociedad Nº 012 – pp. 91 a 119 - APyS-IIFAP-FCS-UNCórdoba - Códoba, Julio-Diciembre 2021 - ISSN: 2524-9568

  • El futuro del Estado en una prospectiva de desarrollo inclusivo

    El futuro del Estado en una prospectiva de desarrollo inclusivo

    El futuro del Estado en una prospectiva de desarrollo inclusivo (en colaboración con Arturo Laguado Duca y Maximiliano Rey) en “Desafíos para un modelo de desarrollo soberano e inclusivo en América Latina” Ensayos ganadores en la convocatoria organizada por CLACSO, UMET e IMAG -Pág. 147 a 180 - Buenos Aires, abril 2021 - ISBN 978-987-3957-49-9

  • El debate por la coparticipación. La CABA y la geopolítica federal

    El debate por la coparticipación. La CABA y la geopolítica federal

    Horacio Cao y Alejandro Otero analizan la decisión de Mauricio Macri de aumentar las transferencias de recursos a la Ciudad de Buenos Aires y la reacción del resto de las provincias...

  • Política, Estado y Administración Pública en las Provincias Argentinas (1976-2015)

    Política, Estado y Administración Pública en las Provincias Argentinas (1976-2015)

    “Política, Estado y Administración Pública en las Provincias Argentinas (1976/2015)” – Volumen 1 y 2 – Prometeo – Buenos Aires, 2018 – ISBN 978-987-574-893-4 (Volumen 1) y 978-987-574-917-7 (Volumen 2)

  • Los cambios en las funciones de los Estados Provinciales (1980-2015). Un estudio a partir del análisis presupuestario

    Los cambios en las funciones de los Estados Provinciales (1980-2015). Un estudio a partir del análisis presupuestario

    “Los cambios en las funciones de los Estados Provinciales (1980-2015). Un estudio a partir del análisis presupuestario” en Revista “Estado Abierto. Revista sobre el Estado la administración y las políticas públicas” Volumen 3 Nº 2 – INAP – Diciembre/Marzo 2019 – pág. 79 a 98 – Buenos Aires

  • Luces y sombras del Estado Nacional-Popular a principios del Siglo XXI

    Luces y sombras del Estado Nacional-Popular a principios del Siglo XXI

    GIGAPP Estudios Working Papers, Nº 101, 2018, GIGAPP, Madrid, pp.457 a 476 ISSN 2174-9515

  • De dogmas vigentes, caminos sinuosos y regresos al futuro. Escenarios estatales, con un soslayo a América Latina y la Argentina

    De dogmas vigentes, caminos sinuosos y regresos al futuro. Escenarios estatales, con un soslayo a América Latina y la Argentina

    Revista de Estudios Políticos y Estratégicos. Autores Gustavo Blutman y Horacio Cao.

  • Gestión Pública y modelos de federalismo

    Gestión Pública y modelos de federalismo

    Documento de Trabajo- Centro de investigaciones en Administración Pública - CIAP. Año 9 Documento Nº2.

  • Reforma estatal y provincias en el sexenio alfonsinista

    Reforma estatal y provincias en el sexenio alfonsinista

    Publicado en Revista Perspectivas de Políticas Públicas - Vol. 6, Núm. 12 (2017).

Horacio Cao

Horacio Cao es Administrador Gubernamental. Licenciado en Ciencia Política. Master en Asuntos Públicos, Políticas y Gobierno del Instituto Universitario Ortega y Gasset (España). Doctor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Categorías
  • Libros (13)
  • Medios (68)
  • Noticias Destacadas (15)
  • Posgrados (10)
  • Textos (194)
    • Escritos políticos (25)
    • Papers (98)
    • Ponencias (37)
    • Revistas dirigidas (14)
    • Trabajos (16)
    • Varios (4)
  • Videos (23)
Entradas recientes
  • «Tecnología para la ciudadanía: otras realidades son posibles» (Horacio Cao y Gustavo Blutman coordinadores) – Desarrollado en el marco de la «Unidad de Prospectiva y Escenarios Futuros – Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) – Presidencia de la Nación
  • «De qué hablamos cuando hablamos de prospectiva y escenarios» (de Horacio Cao y Gustavo Blutman) – Desarrollado en el marco de la «Unidad de Prospectiva y Escenarios Futuros – Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) – Presidencia de la Nación
  • «El futuro del pasado» (de Horacio Cao y Gustavo Blutman) – Desarrollado en el marco de la «Unidad de Prospectiva y Escenarios Futuros – Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) – Presidencia de la Nación
  • 14. Debates, tensiones y propuestas sobre la estatalidad en el marco de la pandemia del COVID 19
  • Tierra del Fuego: la singularidad del último territorio nacional
Powered by WordPress and WPExplorer Themes