Horacio Cao

Dr. UBA - Administrador Gubernamental

  • Inicio
  • Currículum Vitae
  • Contacto
Menu
  • Índice
  • Libros
  • Medios
  • Textos
    • Papers
    • Ponencias
    • Revistas dirigidas
    • Trabajos
    • Varios
    • Escritos políticos
  • Posgrados
  • Multimedia
    • Videos
    • Fotos

Medios

Cómo asignar los excedentes

El sistema de Coparticipación Federal de Impuestos nació de la necesidad del gobierno nacional de compensar la reducción en sus ingresos que generó la crisis del „ 30. Pero, por varios factores que no viene al caso tratar aquí, fue convirtiéndose, además, en un elemento del complejo sistema de políticas públicas dirigidas a atemperar los desequilibrios territoriales que son una marca registrada de la Argentina.


Periferia

Diferentes trabajos han descrito los efectos devastadores del ajuste estructural sobre las economías regionales, lo que era el corazón productivo y social de las catorce provincias que conforman el NOA, NEA y Cuyo. En este sentido, los resultados del último Censo Agropecuario no hacen más que darle números concretos a tal situación en el ámbito rural de lo que suele llamarse área periférica la República Argentina.


Los que están detrás de los tumultos

Casi terminado el ciclo de la transición, uno no puede menos que preguntarse que ha sido el bochinche armado en los últimos días. En las siguientes líneas vamos a intentar desentrañar las razones de la súbita combatividad que como una epidemia parece haber contagiado a los más variados sectores.


Santiago del Estero y la nueva agenda política de las Provincias

El esquema económico político de los ’90, construido alrededor del ajuste estructural y convertibilidad, subordinaba toda acción de gobierno a su impacto sobre el equilibrio fiscal. De esta manera, cualquier política era vista a la luz de su capacidad de lograr bajar el gasto o incrementar los ingresos.


La gran oportunidad

La movilización popular que derrotó un sistema político que había condicionado durante casi cincuenta años la vida provincial, seguida por la exitosa transición de la Intervención Federal, abre la oportunidad de reinventar el Estado y la organización social de Santiago del Estero.


Nuevo equilibrio regional o más de lo mismo

En los últimos meses han estado en discusión dos leyes – Coparticipación Federal y Responsabilidad fiscal – que condensan todos los puntos de tensión del federalismo argentino. Podremos empezar a construir un país con mayor calidad institucional y equilibrio regional o el resultado de la disputa por estas leyes, será otra vez, más de lo mismo?


Crónicas del agua

El agua – toda la que necesite, toda la que deje correr – brota como un hecho común, sin importancia. La utilizo como si fuera aire, sin pensar. Es que en los sectores relativamente acomodados se ha naturalizado tanto su libre disponibilidad que es un escándalo cualquier limitación.


Santiago necesita un 17 de Octubre

Era el sustrato de nuestra idiosincracia y de nuestras posibilidades colectivas allí presente, en su primordialidad, sin recatos y sin disimulos. Era el nadie y el sin nada, en una…


Un nuevo sistema político para Santiago del Estero

Se respira en el aire. Una multitud salió a ratificarlo el pasado 22 de Septiembre y lo confirmó signando 102.000 veces que era necesario la reforma constitucional…


Nueva agenda para provincias: el desafío de Santiago del Estero

El federalismo argentino tiene un mecanismo clásico de trabajo que gira alrededor de la determinación, por parte de la jurisdicción nacional, de una serie de pautas generales que las provincias adoptan o resisten en mayor o menor medida. El esquema económico político de los „ 90, construido alrededor del ajuste estructural y la convertibilidad, hizo que también en la dimensión Nación-provincias el equilibrio fiscal fuera valorado como “ el” elemento crucial.


  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
Buscador
  • Tierra del Fuego: la singularidad del último territorio nacional

    Tierra del Fuego: la singularidad del último territorio nacional

    “Tierra del Fuego: la singularidad del último territorio nacional” (En colaboración con Daniel D’Eramo) Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal Vol. 20, N° 35, 2020, pp. 1-17. Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina - ISSN: 1666-4124 / ISSN-e: 1851-3727

  • Más allá de la pandemia. Luchas y debates en torno al estado y la administración pública.

    Más allá de la pandemia. Luchas y debates en torno al estado y la administración pública.

    Más allá de la pandemia. Luchas y debates en torno al estado y la administración pública (En colaboración con Javier Moreira Slepoy) - Revista Administración Pública y Sociedad Nº 012 – pp. 91 a 119 - APyS-IIFAP-FCS-UNCórdoba - Códoba, Julio-Diciembre 2021 - ISSN: 2524-9568

  • El futuro del Estado en una prospectiva de desarrollo inclusivo

    El futuro del Estado en una prospectiva de desarrollo inclusivo

    El futuro del Estado en una prospectiva de desarrollo inclusivo (en colaboración con Arturo Laguado Duca y Maximiliano Rey) en “Desafíos para un modelo de desarrollo soberano e inclusivo en América Latina” Ensayos ganadores en la convocatoria organizada por CLACSO, UMET e IMAG -Pág. 147 a 180 - Buenos Aires, abril 2021 - ISBN 978-987-3957-49-9

  • El debate por la coparticipación. La CABA y la geopolítica federal

    El debate por la coparticipación. La CABA y la geopolítica federal

    Horacio Cao y Alejandro Otero analizan la decisión de Mauricio Macri de aumentar las transferencias de recursos a la Ciudad de Buenos Aires y la reacción del resto de las provincias...

  • Política, Estado y Administración Pública en las Provincias Argentinas (1976-2015)

    Política, Estado y Administración Pública en las Provincias Argentinas (1976-2015)

    “Política, Estado y Administración Pública en las Provincias Argentinas (1976/2015)” – Volumen 1 y 2 – Prometeo – Buenos Aires, 2018 – ISBN 978-987-574-893-4 (Volumen 1) y 978-987-574-917-7 (Volumen 2)

  • Los cambios en las funciones de los Estados Provinciales (1980-2015). Un estudio a partir del análisis presupuestario

    Los cambios en las funciones de los Estados Provinciales (1980-2015). Un estudio a partir del análisis presupuestario

    “Los cambios en las funciones de los Estados Provinciales (1980-2015). Un estudio a partir del análisis presupuestario” en Revista “Estado Abierto. Revista sobre el Estado la administración y las políticas públicas” Volumen 3 Nº 2 – INAP – Diciembre/Marzo 2019 – pág. 79 a 98 – Buenos Aires

  • Luces y sombras del Estado Nacional-Popular a principios del Siglo XXI

    Luces y sombras del Estado Nacional-Popular a principios del Siglo XXI

    GIGAPP Estudios Working Papers, Nº 101, 2018, GIGAPP, Madrid, pp.457 a 476 ISSN 2174-9515

  • De dogmas vigentes, caminos sinuosos y regresos al futuro. Escenarios estatales, con un soslayo a América Latina y la Argentina

    De dogmas vigentes, caminos sinuosos y regresos al futuro. Escenarios estatales, con un soslayo a América Latina y la Argentina

    Revista de Estudios Políticos y Estratégicos. Autores Gustavo Blutman y Horacio Cao.

  • Gestión Pública y modelos de federalismo

    Gestión Pública y modelos de federalismo

    Documento de Trabajo- Centro de investigaciones en Administración Pública - CIAP. Año 9 Documento Nº2.

  • Reforma estatal y provincias en el sexenio alfonsinista

    Reforma estatal y provincias en el sexenio alfonsinista

    Publicado en Revista Perspectivas de Políticas Públicas - Vol. 6, Núm. 12 (2017).

Horacio Cao

Horacio Cao es Administrador Gubernamental. Licenciado en Ciencia Política. Master en Asuntos Públicos, Políticas y Gobierno del Instituto Universitario Ortega y Gasset (España). Doctor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Categorías
  • Libros (13)
  • Medios (68)
  • Noticias Destacadas (15)
  • Posgrados (10)
  • Textos (194)
    • Escritos políticos (25)
    • Papers (98)
    • Ponencias (37)
    • Revistas dirigidas (14)
    • Trabajos (16)
    • Varios (4)
  • Videos (23)
Entradas recientes
  • «Tecnología para la ciudadanía: otras realidades son posibles» (Horacio Cao y Gustavo Blutman coordinadores) – Desarrollado en el marco de la «Unidad de Prospectiva y Escenarios Futuros – Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) – Presidencia de la Nación
  • «De qué hablamos cuando hablamos de prospectiva y escenarios» (de Horacio Cao y Gustavo Blutman) – Desarrollado en el marco de la «Unidad de Prospectiva y Escenarios Futuros – Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) – Presidencia de la Nación
  • «El futuro del pasado» (de Horacio Cao y Gustavo Blutman) – Desarrollado en el marco de la «Unidad de Prospectiva y Escenarios Futuros – Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) – Presidencia de la Nación
  • 14. Debates, tensiones y propuestas sobre la estatalidad en el marco de la pandemia del COVID 19
  • Tierra del Fuego: la singularidad del último territorio nacional
Powered by WordPress and WPExplorer Themes